- VANESSA SE MARCHA CON UN 33% DE VICTORIAS EN 36 PARTIDOS
- NACHO GARCÍA: «LO DE ESTE ÚLTIMO AÑO HA SIDO IRREPETIBLE E INOLVIDABLE»
- YA SE CONOCEN L@S NOMINAD@S PARA LA NOCHE DEL DEPORTE ELDENSE
- AMBIENTAZO EN EL CROSS ESCOLAR ELDA 2025
- ELDA PRESTIGIO SE UBICA A 5 PUNTOS DE LA SALVACIÓN DIRECTA
- EL GRANADA DE ESCRIBÁ NEUTRALIZA EL EFECTO OLTRA
NACHO GARCÍA: «LO DE ESTE ÚLTIMO AÑO HA SIDO IRREPETIBLE E INOLVIDABLE»
- Por miguel-santiago
- Actualizado: 3 febrero, 2025
Son la dupla arbitral de moda. Tras tutelar en enero de 2024 la final del Europeo masculino entre Francia y Dinamarca, en agosto la final olímpica femenina entre Noruega y Francia, ayer en el Unity Arena de Oslo arbitraron la final mundialista masculina entre Dinamarca y Croacia. Están demostrando que son la pareja número 1 del planeta Balonmano: Nacho García Serradilla (Barcelona, 1975) y Andreu Marín Lorente (Barcelona, 1979). Es un lujazo para el BALONMANO ESPAÑOL disfrutar de una pareja de esta categoría, que tanto han trabajado y luchado para convertirse actualmente en los mejores.
MIGUEL SANTIAGO RICO. Los conocí hace cerca de 20 años cuando me encontré con ellos haciendo radio en el Hotel AC Elda y vinieron a arbitrar al Florentino un partidazo Elda Prestigio-Itxako Navarra. Desde entonces, he tenido la fortuna de poder verles arbitrar, tanto en directo, como por la tele, en muchísimas competiciones nacionales e internacionales. Son unos cracks, gente maravillosa que sabe lo que les ha costado llegar a convertirse en LOS MEJORES. Ya lo demostraron en el balonmano de mujeres y este domingo lo hicieron en el masculino arbitrando una final de un Mundial entre daneses y croatas con cerca de 14.000 personas en las gradas.
SU TESTIMONIO: Nacho y Andreu acaban de aterrizar en el aeropuerto de Barcelona procedentes de Oslo y nada más aterrizar, Nacho atiende a EL RÉCORD para aseverar que «este Mundial ha tenido una casuística distinta que lo ha complicado mucho al desarrollarse en tres países diferentes y en varias ciudades. Los árbitros estábamos divididos en cada ciudad, con lo cual éramos 4-5 parejas en cada una de ellas. Por tema de neutralidad, nosotros estábamos en la punta contraria a donde estaba España, igualmente los escandinavos y los balcánicos, estábamos muy divididos. Ha sido muy diferente a otras competiciones en los que el grupo arbitral se dividía por la mitad y entonces convivíamos mucho más y tienes mucho más el feeling de lo que está pasando en el Mundial. Nosotros hemos estado en Croacia, entre Zagreb y Varazdin viendo los arbitrajes de allí, viéndonos a nosotros allí, pero perdiendo un poco el foco de lo que estaba ocurriendo en las otras sedes.
CONTENTOS: Estamos contentos, hemos hecho un Mundial de menos a más, que es como debe ser, siendo conscientes de que esto es como un maratón donde no se puede ir al sprint, hay que ir poco a poco encontrando sensaciones. Pitamos el primer Croacia-Islandia muy decisivo, donde tuvimos suerte e hicimos un buen arbitraje creo, ganó Croacia por seis goles y eso le daba el gol average a favor y en caso de triple empate les servía de mucho. Luego arbitramos el Qatar-Macedonia y luego nos designaron para el Croacia-Hungría de cuartos de final, No nos esperábamos pitar en 4 días dos veces a Croacia. Era un todo o nada para nosotros, volvías a pitar en un intervalo muy corto otra vez a uno de los países organizadores y eso al final conlleva mucha más trascendencia en todo lo que haces. Lo preparamos bien, siempre se preparan bien estos partidos y tenemos mucha ayuda de la IHF. Al final nos salió un buen partido y tuvimos la pizquita de fortuna. Croacia ganó al final con el gol de Sipic y eso nos dio muchas opciones para meternos en el fin de semana final. No supimos que íbamos a arbitrar la final hasta el jueves por la noche después de la semifinal de Croacia que ganó a Francia y se nos informa que vamos a Oslo y con el tema de la neutralidad y tal, sabiendo que había pitado la semifinal y sabíamos que teníamos opciones. Esperado para nada, cuando estás en un Mundial donde empiezas 24-25 parejas, y al final dirigir la final es una muestra más de confianza después de la final olímpica femenina, cerramos un circulo fantástico de un año entero con el Europeo del año pasado, irrepetible e inolvidable».
LA FINAL: «El partido sabíamos que iba a ser un campo de minas, un campo de bombas por parte de Croacia, sabíamos que teníamos que gestionar ese orgullo balcánico y esa garra que ponen en la pista y que les hace ser impredecibles a veces en el comportamiento con el contrario. Una final es diferente, como árbitro no estás tan suelto como otros partidos, y también era nuestro debut en el Unity Arena de Oslo, el árbitro necesita coger sensaciones en el pabellón y en la pista, que sí las teníamos en Zagreb y aquí nos costó un poco más. Queríamos evitar las imágenes de la semifinal contra Francia y creo que eso sí lo conseguimos: Siempre se puede mejorar, siempre puede haber algunas acciones que arbitremos de una manera diferente viendo el video. Fuimos muy estables, tuvimos el control del partido y el encuentro tuvo sus «up and down», estuvimos enteros todo el partido».
LO MÁS EMOTIVO: «Lo más emotivo sin duda fue el himno nacional croata y ver a Duvnjak con lágrimas en los ojos y muy emocionado casi sin poder hablar. Duvnjak ha sido una leyenda para nuestro deporte y verle así de roto en su último partido con la selección fue muy emotivo».
SENSACIONES TRAS LA FINAL: «Cuando se acaba un partido así, te sientes vacío y exhausto, son muchos días fuera de casa también, con lo cual lo que estás esperando, es llegar a casa cuanto antes y desconectar del balonmano por lo menos 1-2 semanitas. Tienes que coger un poco de distancia con el partido. Las emociones de ayer estuvieron encontradas por todo el campo de mina croata y demás, algo que entendía y que queda en el campo,. Hemos estado viendo a ratos el partido y comentando con el observador arbitral y con otras parejas que han estado allí, somos un muy amigos y formamos un grupo muy homogéneo, nos sentimos como un equipo, nos alegramos por los éxitos de cada pareja, partidos importantes y estar bien en los partidos y ver que hay parejas que van creciendo y que lo están haciendo mejor. Sí, sabemos por donde había ido el partido, puntos débiles y fuertes, y posibles errores:
DEL BALONMANO FEMENINO AL MASCULINO: «Durante mucho tiempo, Miguel, tenemos la sensación de que entendimos bien el balonmano femenino y el balonmano femenino nos dio todo para continuar, para seguir bien y para pegar el salto al masculino, cuando tuvimos la oportunidad que fue básicamente Óscar y Ángel lo dejaron, con ellos convivimos durante años y compartimos algún Mundial masculino. Ahora nos toca a nosotros estar aquí, lo estamos disfrutando, no sé si hemos llegado a lo más alto, no me gusta valorar nuestra carrera deportiva en base a finales arbitradas, va mucho más allá, va a respetar el trabajo que hacemos, respetar el balonmano, que los jugadores, jugadoras, entrenadores y entrenadoras, que son los más importantes, los que aportan el espectáculo, los que más saben de este deporte, que se vean protegidos y entendidos. cuando estamos nosotros y que nuestro mayor éxito y nuestro mayor nivel es conseguir arbitrar para ellos y ser entendidos, mas allá de protestas puntuales, más allá de comportamientos que podemos entender más o menos, Sentimos la confianza de los responsables arbitrales a nivel mundial, europeo y español. No seré yo quien me valore si estamos muy arriba o muy abajo, me importa mucho más la trayectoria y los años que llevamos a nivel internacional intentando demostrar cómo entendemos nosotros el arbitraje de balonmano y cómo lo vivimos».
¿QUE LES FALTA EN SU CARRERA ARBITRAL? «Con todo lo que hemos conseguido, ya nos podemos dar con un canto en los dientes, a nivel de finales. ¿Qué nos falta? La final olímpica masculina pero eso es soñar despierto, nos falta conseguir estar motivados cien por cien y mantener este compromiso con nuestro deporte, ya está».
SUS INICIOS: «Llevamos juntos, Andreu y yo en el arbitraje 26-27 años, de hecho llevo un año más con él que casado con mi mujer. Nunca nos habíamos planteado llegar a estos niveles. Mi objetivo, una vez vamos subiendo categorías, era arbitrar a aquella Suecia fantástica que conocimos todos de los años 90 y demás. Pues para mí viajar a Suecia a pitar un partido internacional allí era la leche.
El otro día hacíamos un recuento de partidos internacionales y de Asobal, y eran más de 200 en Asobal y más de 150 internacionales, insoñable vaya.
LAS MEJORES PAREJAS ESPAÑOLAS: «Hemos tenido grandes amigos, grandes colegas españoles que habían dirigido finales europeas y mundiales: Ramón Gallego-Pedro Lamas, José Antonio Huelin-Vicente Breto, Óscar Raluy y Ángel Sabroso pitaron final olímpica masculina y finales de Mundiales y de Europeos, han sido una referencia muy fuerte durante mucho tiempo en el arbitraje mundial, números uno junto a la pareja croata de forma indiscutible».
EL PABELLÓN MÁS IMPONENTE: «Hemos tenido muchos, momentos inolvidables. Uno seria el Sant Jordi en un Alemania-Francia en 2013 con nuestras familias y los niños pequeños allí, fue fantástico. En 2013, la final del Mundial 2013 femenina fue alucinante sintiendo a 21.000 aficionados serbios empujando a su equipo. Luego la final del Europeo masculino 2024 en el Lanxess Arena de Colonia me maravilló el sonido, la música, el notar a la gente muy cerca y lo vimos como un premio a toda nuestra trayectoria. Y finalmente Lille, la final olímpica femenina, fue el no va más, momentos inolvidables. El de ayer es muy reciente pero en Lille fue también muy especial con la despedida de las Bonaventura del arbitraje. Coincidimos con ellas, somos grandes amigos y nos despedimos en la pista y luego en la cena junto a nuestras familias, la de Andreu y la mía, con los niños, despedida muy emotiva, me lo llevaré siempre conmigo. Ayer fueron ellas, una de las parejas que nos estuvieron ayudando desde la distancia y recibimos mucho cariño cuando acabamos el partido».
Artículos Relacionados
Sobre miguel-santiago
Últimas Noticias
-
LA MAREA HUMANA DE LA FIESTA MÁS GRANDE JAMÁS CONTADA
Esta es la intrahistoria de la...
-
EL CALIFA YA ES PENTACAMPEÓN y LAURA DOMENE POR FIN GANÓ EN ELDA
El Califa ya es PENTACAMPEÓN de...
-
VANESSA SE MARCHA CON UN 33% DE VICTORIAS EN 36 PARTIDOS
Estaba cantado y al final se...
-
NACHO GARCÍA: «LO DE ESTE ÚLTIMO AÑO HA SIDO IRREPETIBLE E INOLVIDABLE»
Son la dupla arbitral de moda....
-
YA SE CONOCEN L@S NOMINAD@S PARA LA NOCHE DEL DEPORTE ELDENSE
La gala de LA NOCHE DEL...
-
AMBIENTAZO EN EL CROSS ESCOLAR ELDA 2025
En la mañana del sábado tuvo...